¡Tu opinión importa!
Encuestas de la Comisión Europea

En la EEN Baleares queremos que formes parte del proceso de mejora de las leyes europeas. La Comisión Europea trabaja para crear leyes más claras, sencillas y eficaces, y tú puedes ser parte de este proceso. Las encuestas te permiten expresar tu opinión y contribuir a que las normativas se adapten mejor a las necesidades de los ciudadanos y empresas.
El objetivo es simplificar la burocracia, mejorar la claridad de las leyes y hacer que funcionen de manera más eficiente. Además, promueven la participación activa de todos para lograr una legislación más transparente y justa.
¡Tu participación es clave! ¡Anímate a contestar y haz que tu voz sea escuchada en Europa!
Encuestas abiertas:
Encuestas finalizadas
La Comisión Europea está realizando una consulta a las empresas europeas sobre modelos de negocio basados en datos. Este panel se enfoca en:
- Uso de contratos de datos: Modelos donde los clientes acceden a facilitar sus datos personales a cambio de no tener que pagar por los productos que ofrece la empresa, normalmente contenidos o servicios digitales, o a cambio de un descuento comercial en dichos productos (por ejemplo, acceso gratuito a sitios web a cambio de proporcionar datos mediante cookies, o tarifas reducidas por aceptar publicidad personalizada);
- Prácticas empresariales basadas en datos de productos: Empresas venden productos a su precio habitual (por ejemplo, relojes inteligentes o vehículos conectados) y utilizan datos personales o no personales generados por el uso de dichos productos para diversos fines comerciales o no comerciales.
Las empresas de todos los sectores y Estados Miembros están invitadas a participar. El plazo para enviar respuestas es hasta el 16 de septiembre de 2024.
El cuestionario no tomará más de 5 minutos en completarse, anímate!
Puedes completar la encuesta aquí.
La Comisión está estudiando nuevas formas de contratación, que son posibles gracias a los contratos inteligentes y la inteligencia artificial (IA), así como la importancia económica del uso de dichas tecnologías para lograr la transición hacia una economía digital y los problemas que estas pueden plantear para las empresas y otras partes interesadas.
¿Qué estudia esta consulta?
- El uso de soluciones de IA para la contratación, cuando programan informáticos que utilizan IA intervienen en los procesos contractuales, por ejemplo, el redactar, revisar, firmar o ejecutar contratos, o el celebrar contratos para personas físicas y jurídicas.
- El uso de contratos inteligentes, que son contratos jurídicamente vinculantes en los que algunos o todos los derechos y condiciones asociadas en virtud del contrato se definen o se realizan mediante la ejecución de códigos a través de tecnologías de cadena de bloques o de registros distribuidos.
La Presente consulta se dirige a las empresas y ayudará a elaborar políticas que aborden la implantación en el mercado y los obstáculos existentes para aprovechar plenamente las ventajas que ofrecen estas tecnologías.
Las empresas de todos los sectores y Estados Miembros están invitadas a participar. El plazo para enviar respuestas es hasta el 16 de septiembre de 2024.
El cuestionario no tomará más de 5 minutos en completarse, anímate!
Puedes completar la encuesta aquí.
La Comisión Europea ha lanzado una consulta para identificar los principales obstáculos que enfrentan las empresas al prestar servicios de construcción e instalación, tanto a nivel nacional como transfronterizo. Los resultados contribuirán a definir futuras acciones dentro de la Estrategia del Mercado Único.
La consulta está dirigida a todos los actores del ecosistema de la construcción, incluyendo empresas (el 90 % de ellas pymes), cámaras locales y regionales, y asociaciones del sector.
La consulta permanecerá abierta hasta el 4 de abril de 2025.
El cuestionario no tomará más de 5 minutos en completarse. ¡Participe!
Puede completar la encuesta aquí.
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para recabar aportaciones sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE, que comenzará en 2028. El cuestionario está dirigido a evaluar la eficacia de los fondos de la UE destinados al apoyo del mercado único y la cooperación entre autoridades nacionales, así como identificar aciertos y áreas de mejora con el fin de diseñar un presupuesto más eficiente, simplificado y alineado con las prioridades estratégicas de la UE.
Esta consulta está dirigida a instituciones de la UE, autoridades nacionales, regionales y locales, beneficiarios de financiación de la UE (incluidos agricultores, investigadores y estudiantes), ciudadanos, empresas, pymes y asociaciones empresariales. También está abierta a otros actores relevantes, como organizaciones de la sociedad civil, la comunidad científica y académica, grupos de expertos, medios de comunicación y partes interesadas internacionales.
La consulta permanecerá abierta hasta el 6 de mayo de 2025 (medianoche, hora de Bruselas).
El cuestionario no tomará más de 5 minutos en completarse, anímate!
Puedes completar la encuesta aquí.