Enterprise Europe Network

Nuevos paneles de consulta para pymes: IA y contratos inteligentes

Panel consulta 2

La comisión Europea ha publicado dos paneles de consulta destinados a pymes para explorar el uso de la inteligencia artificial (IA) y los contratos inteligentes en prácticas empresariales y la contratación automatizada.

Los dos paneles son los siguientes:

Panel de Pymes 1: Prácticas empresariales con datos - IA y contratos inteligentes

La Comisión Europea está realizando una consulta a las empresas europeas sobre modelos de negocio basados en datos. Este panel se enfoca en:

  • Uso de contratos de datos: Modelos donde los clientes acceden a facilitar sus datos personales a cambio de no tener que pagar por los productos que ofrece la empresa, normalmente contenidos o servicios digitales, o a cambio de un descuento comercial en dichos productos (por ejemplo, acceso gratuito a sitios web a cambio de proporcionar datos mediante cookies, o tarifas reducidas por aceptar publicidad personalizada);
  • Prácticas empresariales basadas en datos de productos: Empresas venden productos a su precio habitual (por ejemplo, relojes inteligentes o vehículos conectados) y utilizan datos personales o no personales generados por el uso de dichos productos para diversos fines comerciales o no comerciales.
     

Panel de Pymes 2: Contratos automatizados - IA y contratos inteligentes 2024

La Comisión está estudiando nuevas formas de contratación, que son posibles gracias a los contratos inteligentes y la inteligencia artificial (IA), así como la importancia económica del uso de dichas tecnologías para lograr la transición hacia una economía digital y los problemas que estas pueden plantear para las empresas y otras partes interesadas.

¿Qué estudia esta consulta?

  • El uso de soluciones de IA para la contratación, cuando programan informáticos que utilizan IA intervienen en los procesos contractuales, por ejemplo, el redactar, revisar, firmar o ejecutar contratos, o el celebrar contratos para personas físicas y jurídicas.
  • El uso de contratos inteligentes, que son contratos jurídicamente vinculantes en los que algunos o todos los derechos y condiciones asociadas en virtud del contrato se definen o se realizan mediante la ejecución de códigos a través de tecnologías de cadena de bloques o de registros distribuidos.

La Presente consulta se dirige a las empresas y ayudará a elaborar políticas que aborden la implantación en el mercado y los obstáculos existentes para aprovechar plenamente las ventajas que ofrecen estas tecnologías.

 

Las empresas de todos los sectores y Estados Miembros están invitadas a participar. El plazo para enviar respuestas es hasta el 16 de septiembre de 2024.

El cuestionario no tomará más de 5 minutos en completarse, anímate!

Fecha de publicación: 05/08/2024