Reconciliando innovación y tradición en la viticultura europea

Han salido a la luz los primeros resultados de la cooperación entre la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO), el Centro de Investigación en Propiedad Intelectual de Oxford (OIPRC) de la Universidad de Oxford y el Instituto de Investigación Agroambiental y Economía del Agua (INAGEA) de la Universitat de les Illes Balears, en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU).
El artículo es fruto de la cooperación académica entre el señor Vives-Vallés, profesor titular en el INAGEA-UIB, y el señor Gangjee, catedrático de Derecho de la Propiedad Intelectual en la Universidad de Oxford, en la Facultad de Derecho, en St Hilda's College y director del OIPRC.
Publicado en la prestigiosa revista académica revisada por pares International Review of Intellectual Property and Competition Law (IIC) ‒ editada por el Instituto Max Planck de Innovación y Competencia, y Springer Nature ‒, el artículo "examina la intersección entre innovación y tradición en el contexto de las Indicaciones Geográficas (IG) para el vino, centrándose en el potencial transformador de las Nuevas Técnicas Genómicas (NGTs) en la viticultura."
Como señalan sus autores: “La contribución novedosa del estudio es analizar la compatibilidad de las NGTs con la estricta normativa de IG de la Unión Europea, considerando los retos de percepción pública relacionados con la biotecnología, así como las implicaciones para la tipicidad del vino y la diversidad varietal. Al tender puentes entre los ámbitos de las IGs, la regulación de la bioseguridad y la innovación agrícola, este estudio identifica los desafíos que debe superar el sector vitivinícola de la UE para lograr reconciliar sus arraigadas tradiciones con el prometedor potencial de las NGTs.”
El objetivo es que este ejercicio académico, tan esclarecedor como estimulante, contribuya a generar debates constructivos sobre estas tecnologías aplicadas a la obtención vegetal, de forma que promuevan la innovación, respeten los derechos del promotor, tengan en cuenta sus intereses y, en general, busquen un equilibrio justo entre los distintos sectores implicados.