Horizonte Europa 2028-2034: dos veces más grande, más simple, más rápido y más impactante

Como parte del próximo presupuesto a largo plazo de la UE para el período 2028-2034, la Comisión propone duplicar el presupuesto del Programa Marco de Investigación e Innovación hasta 175 000 millones de euros.
El nuevo Horizonte Europa impulsará la competitividad de Europa y financiará soluciones a los retos del mundo real, desde la IA que apoya a los médicos hasta los satélites que protegen a los agricultores, pasando por formas más limpias e inteligentes de moverse, vivir y trabajar.
Estructura del programa
El nuevo programa se basará en cuatro pilares y apoyará la investigación de vanguardia y la innovación, atraerá y fomentará el talento investigador, fomentará la colaboración internacional y conectará la ciencia con la sociedad.
- El pilar I, «Ciencia excelente», tiene por objeto reforzar la base científica de la UE, atraer a los mejores talentos y promover la investigación de excelencia en Europa. Abarca el Consejo Europeo de Investigación (CEI), las acciones Marie Skłodowska-Curie y la ciencia para las políticas de la UE a través del Centro Común de Investigación. El CEI se ampliará para aumentar su capacidad de apoyar la investigación en las fronteras del conocimiento, centrándose en la financiación de investigadores excelentes y sus equipos siguiendo el enfoque «Elige Europa».
- El segundo pilar, «Competitividad y sociedad», tiene por objeto apoyar la investigación y la innovación colaborativas en ámbitos de gran impacto social. Se centra en la competitividad de la UE en ámbitos como la transición limpia, el liderazgo digital, la defensa, la industria y el espacio, en estrecha cooperación con el Fondo Europeo de Competitividad. También abordará los retos sociales mundiales y contará con misiones de la UE, así como con el Mecanismo para la Nueva Bauhaus Europea.
- El pilar III, «Innovación», tiene por objeto apoyar la innovación en Europa, centrándose en promover el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio. El Consejo Europeo de Innovación (CEI) se ampliará para financiar proyectos disruptivos de alto riesgo por etapas e introducirá un enfoque para las empresas emergentes de defensa y de doble uso.
- El pilar IV, «Espacio Europeo de Investigación», tiene por objeto apoyar el desarrollo de un Espacio Europeo de Investigación (EEI) unificado, centrándose en la promoción de la excelencia y el impacto, incluido un componente de ampliación reformado. Como novedad, también apoya el desarrollo y funcionamiento de infraestructuras de investigación y tecnología.
Se racionalizará la ejecución del programa, lo que incluye ofrecer un apoyo simplificado, reducir el número de temas y acortar el tiempo que transcurre desde el cierre de la convocatoria hasta la firma de la subvención.
Proyectos de Moonshot
Además, Horizonte Europa, estrechamente conectado con el Fondo Europeo de Competitividad, tendrá la capacidad de desarrollar «proyectos MoonShot». Estos proyectos pasarían de la investigación a la demostración y el despliegue en el mundo real. Se apoyarían mediante financiación mancomunada de la UE (Horizonte Europa y el Fondo Europeo de Competitividad), fuentes nacionales, públicas y privadas.
Diseñados para posicionar a Europa como líder mundial en campos estratégicos, estos proyectos impulsarían el progreso en áreas como:
- El futuro colisionador circular
- Aviación limpia
- Computación cuántica
- IA de próxima generación
- Soberanía de datos
- Transporte y movilidad automatizados
- Terapias regenerativas
- Energía de fusión
- Economía espacial
- Contaminación cero del agua y Oobservación de los océanos
Próximos pasos
Las negociaciones interinstitucionales entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión tendrán lugar ahora.
Antecedentes
Durante el año anterior, se publicaron varios informes de alto nivel sobre la investigación y la innovación en Europa. El informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad europea subrayó la importancia de integrar la I+D+i en el núcleo de la economía de la UE para impulsar el crecimiento sostenible. El informe de Enrico Letta «Mucho más que un mercado» abogaba por una «quinta libertad», la libre circulación del conocimiento, para mejorar la investigación, la innovación y la educación en el mercado único. El informe del grupo de expertos independientes, presidido por Manuel Heitor, sobre la evaluación intermedia de Horizonte Europa, «Alinear, actuar, acelerar», formula recomendaciones para hacer que el programa sea más eficaz a la hora de adaptar la I+i a los objetivos estratégicos de Europa.
La evaluación intermedia de Horizonte Europa ha puesto de manifiesto que el programa aporta importantes beneficios sociales y económicos. Se estima que cada euro de contribución de la UE generará hasta 11 euros de aumento del PIB de aquí a 2045. A partir de enero de 2025, Horizonte Europa ha financiado más de 15 000 proyectos con un presupuesto combinado de más de 43 000 millones de euros.